top of page

Lesiones en la pantorrilla

Actualizado: 17 sept 2024

MANUAL MINORS



Las lesiones en la pantorrilla son comunes en deportistas y pueden variar desde simples distensiones musculares hasta desgarros severos o rotura del tendón de Aquiles. Las causas más comunes incluyen traumatismos directos, sobreuso o movimientos bruscos que exceden la capacidad de los músculos gemelos y el sóleo, los principales músculos de la región. Los síntomas incluyen dolor localizado, hinchazón y dificultad para caminar o soportar peso sobre la pierna afectada.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica, el mecanismo de la lesión y la exploración física. Se busca dolor, debilidad muscular y signos de rotura, como un “gap” palpable en el caso de desgarros graves. Las pruebas de imagen como el ultrasonido o la resonancia magnética (RMN) ayudan a evaluar el grado de la lesión.


Diagnóstico diferencial

Condición

Características clave

Trombosis venosa profunda

Dolor en la pantorrilla con edema, calor y enrojecimiento; riesgo tras inmovilización prolongada

Claudicación intermitente

Dolor en la pantorrilla con ejercicio, aliviado con reposo, debido a problemas vasculares.

Síndrome compartimental

Dolor severo, hinchazón y disminución del pulso distal, causado por aumento de la presión en el compartimiento muscular.

Ruptura del tendón de Aquiles

Dolor súbito y severo, sensación de “latigazo” y dificultad para la flexión plantar.

Manejo en Emergencias


  1. Evaluar la gravedad de la lesión mediante inspección y palpación.


  2. Aplicar el protocolo RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) en las primeras 48 horas.


  3. Si hay sospecha de rotura completa de tendón o desgarro severo, inmovilizar la extremidad.


  4. Evaluar signos de complicaciones como síndrome compartimental o trombosis venosa profunda.


Tratamiento Definitivo


Dependiendo de la gravedad de la lesión, el tratamiento puede incluir fisioterapia para lesiones menores, mientras que desgarros completos o roturas del tendón de Aquiles suelen requerir cirugía seguida de rehabilitación intensiva.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page