Infección por Parvovirus B19
- EmergenciasUNO
- 23 ago 2024
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS 2024
Manejo de la Infección por Parvovirus B19
Tratamiento sintomático:
La infección por parvovirus B19 suele ser autolimitada en individuos sanos, y el tratamiento se enfoca principalmente en aliviar los síntomas:
Antipiréticos y analgésicos (como paracetamol o ibuprofeno) para el tratamiento de la fiebre, malestar general y dolor articular.
En casos de prurito (picazón) relacionado con el exantema, se pueden utilizar antihistamínicos.
Monitoreo de complicaciones:
Anemia: en pacientes con riesgo de complicaciones hematológicas (por ejemplo, aquellos con anemia hemolítica, inmunodeficiencias o embarazadas), es importante realizar un seguimiento para detectar signos de crisis aplásica transitoria o anemia grave.
Si ocurre una crisis aplásica, puede ser necesario el soporte transfusional con concentrados de eritrocitos.
Artritis: para pacientes que desarrollen síntomas articulares, se recomienda la administración de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para controlar el dolor e inflamación. Los casos severos pueden requerir tratamiento a largo plazo con medicamentos más específicos.
En personas inmunocomprometidas que no pueden eliminar el virus, se puede considerar la inmunoglobulina intravenosa (IVIG) para ayudar a reducir la carga viral.
Tratamiento en embarazadas:
Si una mujer embarazada contrae la infección, se debe realizar un seguimiento cuidadoso, dado el riesgo de hidropesía fetal (anemia grave del feto) y posible pérdida fetal.
En casos graves, puede ser necesario realizar transfusiones intrauterinas para tratar la anemia fetal.
Diagnóstico
Historia clínica:
La infección por parvovirus B19 se manifiesta típicamente con un exantema eritematoso (“mejillas abofeteadas”) que progresa a una erupción en forma de encaje en el tronco y extremidades.
En adultos, puede haber artralgia o artritis en las manos, muñecas, rodillas o tobillos. Los síntomas articulares son más comunes en mujeres.
Examen físico:
El eritema infeccioso o quinta enfermedad es la manifestación clásica en niños, caracterizada por un eritema facial brillante, seguido por una erupción maculopapular que se extiende a otras áreas del cuerpo.
En adultos, los signos clínicos pueden incluir dolor e hinchazón articular junto con fiebre y malestar.
Pruebas diagnósticas:
En la mayoría de los casos, el diagnóstico es clínico, especialmente si el paciente presenta el patrón característico de exantema.
Si el diagnóstico no es claro, o en casos de pacientes con riesgo de complicaciones, se pueden realizar pruebas de laboratorio para confirmar la infección:
Serología para detectar anticuerpos IgM específicos contra el parvovirus B19, lo que indica infección aguda.
PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar el ADN viral en sangre o en otros tejidos, especialmente en pacientes inmunocomprometidos o en casos de crisis aplásica.
Diagnóstico Diferencial
Sarampión:
Ambas condiciones pueden presentar fiebre y exantema, pero el sarampión suele comenzar con síntomas respiratorios (tos, conjuntivitis, rinitis) y manchas de Koplik en la mucosa bucal antes de la aparición del exantema.
Rubeola:
La rubeola también presenta un exantema maculopapular, pero se asocia a menudo con linfadenopatía occipital o retroauricular y no presenta el patrón característico de “mejillas abofeteadas” del parvovirus B19.
Exantema súbito (roséola):
Esta infección causada por el virus herpes humano tipo 6 afecta principalmente a lactantes, presentando fiebre alta que remite de forma súbita antes de la aparición del exantema. A diferencia del parvovirus, el exantema suele ser macular y menos prominente.
Artritis reumatoide juvenil:
En niños que presentan dolor articular, puede confundirse con una infección por parvovirus, pero la artritis reumatoide juvenil suele acompañarse de síntomas más persistentes y no se asocia típicamente con fiebre o exantema.
Enfermedad de Kawasaki:
Aunque comparte la presencia de fiebre prolongada y erupción, la enfermedad de Kawasaki incluye otros signos, como conjuntivitis, labios agrietados y lengua enrojecida, que no se observan en la infección por parvovirus B19.
Definición
La infección por parvovirus B19 es una enfermedad viral causada por el parvovirus B19, que afecta predominantemente a niños y adultos jóvenes. En niños, se presenta clásicamente como eritema infeccioso o quinta enfermedad, caracterizada por un eritema facial en forma de “mejillas abofeteadas” seguido por una erupción maculopapular en el tronco y extremidades.
En adultos, puede manifestarse con artralgias o artritis, especialmente en mujeres. El parvovirus B19 también puede causar anemia grave en pacientes con trastornos hematológicos o en personas inmunocomprometidas, y complicaciones graves en el embarazo, como la hidropesía fetal.
Comments