top of page

Fracturas de la falange medial y proximal de los dedos

Actualizado: 15 sept 2024

MANUAL MINORS



Las fracturas de las falanges medial y proximal de los dedos son lesiones comunes que ocurren como resultado de traumatismos directos o indirectos en la mano, como caídas, golpes o aplastamientos. Estas fracturas pueden ser simples o complejas, con desplazamiento o sin él, y afectan significativamente la función del dedo al comprometer la movilidad y la alineación.


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica del trauma, que incluye dolor, edema, deformidad y limitación del movimiento en el dedo afectado. Las radiografías de los dedos permiten confirmar la localización, el tipo de fractura (transversa, oblicua, espiroidea) y el grado de desplazamiento.


Diagnóstico diferencial

Patología

Características principales

Luxación interfalángica

Desplazamiento de una articulación sin fractura ósea visible en radiografías.

Fractura-luxación

Fractura combinada con una luxación en la articulación interfalángica o metacarpofalángica.

Esguince de dedo

Lesión de los ligamentos sin fractura, con dolor y limitación de movimiento.

Manejo en Emergencias


El manejo inicial incluye la inmovilización del dedo afectado con una férula o vendaje para estabilizar la fractura y prevenir el desplazamiento adicional. Se deben administrar analgésicos o antiinflamatorios para el control del dolor y la inflamación. En casos de fractura con desplazamiento significativo o inestabilidad, se considera una reducción cerrada bajo anestesia local.


Tratamiento Definitivo


En fracturas sin desplazamiento, la inmovilización continua con férulas digitales es suficiente, por 3 a 6 semanas dependiendo del tipo de fractura. En fracturas con desplazamiento o inestables, se puede requerir una reducción quirúrgica abierta y fijación interna mediante clavos, tornillos o placas para restaurar la alineación adecuada del hueso. La rehabilitación con fisioterapia es esencial para restaurar la función y movilidad del dedo.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page