RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN
Síntomas y signos
• Dolor a la palpación abdominalbilateral en la parte baja del abdomen.
• Secreción mucopurulenta cervical o vaginal anormal.
• Fiebre (temperatura > 38 ° C)
• Sangrado vaginal anormal (intermenstrual, poscoital, )
• Dispareunia profunda
• Dolor a la palpación al movimiento cervical en el examen vaginal bimanual
• Dolor a la palpación anexial en el examen vaginal bimanual
• Los síntomas y signos clínicos carecen de sensibilidad y especificidad.
La demora en el tratamiento aumenta el riesgo de secuelas (infertilidad, embarazo ectópico, dolor pélvico crónico)
Diagnóstico diferencial
• Embarazo ectópico
• Apendicitis
• Endometriosis
• Síndrome del intestino irritable
• complicaciones del quiste ovárico
• ITU
• Dolor de origen físico desconocido.
Investigaciones
• Prueba de embarazo urinaria.
• Hemograma, PCR
• Frotis vaginal alto para cultivo y antibiograma
• Frotis endocervicales para clamidia y gonorrea (el resultado negativo no excluye la E.I.P.)
Evaluación
• La evaluación depende de las características clínicas, el examen y el respaldo de la ecografía / laparoscopia (no siempre es posible en el Departamento de Emergencias).
• Si el paciente se encuentra estable sin infección sistémica, se puede enviar frotis y manejar en consulta externa. Si el paciente se encuentra clínicamente mal se requerirá Ingreso hospitalario y derivación ginecológica.
TRATAMIENTO
Paciente ingresado
• Consulte al médico Especialista de ginecología para organizar EL ingreso si se sospecha lo siguiente:
o Enfermedad clínicamente grave
o Absceso tubo-ovárico
o E.I.P. en el embarazo
o Falta de respuesta a la terapia oral / intolerancia a la terapia oral
o Si la temperatura / PCR / características clínicas empeoran a pesar del tratamiento antimicrobiano, considere drenaje guiado por ecografía o Tratamiento quirúrgico con laparoscopia / laparotomía
o No se puede excluir la emergencia quirúrgica
Paciente externo
• SI Alto riesgo de gonorrea: ceftriaxona 500 mg IM dosis única (reconstituida con 1 ml de 1% clorhidrato de lidocaína) luego doxiciclina 100 mg oral cada 12 horas MÁS metronidazol 400 mg oral12 horas
• Bajo riesgo de gonorrea: ofloxacina 400 mg oral cada 12 horas MÁS metronidazol 400 mg oral cada 12 horas
o referir a Urología.
• Embarazo o lactancia: eritromicina 500 mg oral cada 6 horas MÁS metronidazol 400 mg oral cada 12 horas
• Duración del tratamiento: 14 días.
o Evaluar las interacciones entre los antibióticos y la anticoncepción y hormonal u otros medicamentos y tomar las medidas apropiadas.
• Si los síntomas no se resuelven, considere la extracción de DIU
o aconsejar el uso de anticoncepción de emergencia
Información para el paciente.
• Explicar la condición y la necesidad de comenzar antibióticos, especialmente el riesgo futura infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico
• Ofrecer al paciente y a sus contactos sexuales la revisión por el equipo de ETS para la realización de pruebas, dado el alto riesgo de transmisión.
• Los episodios repetidos de E.I.P. están asociados con el riesgo de infertilidad y la anticoncepción de barrera reduce el riesgo de una E.I.P. futura.
o Los contactos sexuales deben ser examinados para prevenir la reinfección
• Se debe aconsejar a las mujeres que eviten las relaciones sexuales hasta que ellas y su pareja hayan completado el curso de tratamiento.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a emergencias.org.es para seguir leyendo esta entrada exclusiva.