DOLOR EN EL ABDOMEN SUPERIOR
- EmergenciasUNO
- 5 dic 2022
- 3 Min. de lectura
RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN
Síntomas
• Dolor
• puede ser constante o con cólicos
• puede irradiarse a la espalda o al pecho
Síntomas asociados
• Pirexia, especialmente en la colecistitis aguda.
• Vómito de alimentos, café oscuro, sangre desnaturalizada ('posos de café') o sangre fresca (hematemesis)
• Melaena (heces negras, alquitranadas y malolientes que contienen sangre digerida) sugestivo de úlcera péptica
Historia previa
• Preguntar acerca de:
• ulceración péptica
• medicamentos que causan úlceras (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos específicos)
• cálculos biliares
• consumo de alcohol
• disfagia
• pérdida de peso
• enfermedad del hígado
• enfermedad pancreática
Examen
• Pulso, P.A, temperatura
• Anemia
• Ictericia (específicos cálculos biliares, colangitis o enfermedad hepática o pancreática grave)
• Dolor a la palpación abdominal
• Signos de irritación peritoneal
• rigidez abdominal
• signo de Murphy
• signo de Grey Turner
• Masa (incluida la vesícula biliar palpable)
Diagnóstico diferencial
• Cólico biliar (considere la posición del cálculo, la bolsa de Hartmann o la vía biliar común)
• Colecistitis aguda
• Pancreatitis / carcinoma de páncreas
• Ulceración péptica aguda (incluida la perforación)
• Hernia de hiato
• Perforación del esófago inferior (espontáneo / iatrogénico / cuerpo extraño)
• Traumático:
o ruptura del bazo
o hígado
o intestino
o diafragma
• Ruptura o disección del aneurisma aórtico abdominal:
o vea AAA
• Dolor torácico referido en asociación con:
• infarto de miocardio
• embolia pulmonar
• pleuresía
• pericarditis
Investigaciones
• Hemograma completo
• función renal y electrolitos
• amilasa en suero
• Pruebas de función hepática e INR
• Si es pirético, hemocultivos
• Radiografía simple de abdomen, si está indicado [por ejemplo, si considera la obstrucción intestinal o si busca patología torácica inferior (neumonía del lóbulo inferior) que puede presentarse con dolor abdominal superior].
o No la solicite si sólo considera el cólico biliar, pero si intuye que existe riesgo de perforación de estómago, realice una radiografía de tórax buscando gas libre.
o Nota: 15% –20% de todos los eventos de visceras perforadas no mostraron aire libre
• Si sospecha:
• perforación GI superior - radiografía de tórax en posición erecta
• cólico biliar o colecistitis aguda - ecografía del abdomen
• Cáncer: tomografía computarizada del abdomen
• aneurisma aórtico abdominal agudo: consulte el capítulo de AAA
• úlcera péptica - endoscopia digestiva alta
TRATAMIENTO INMEDIATO
• Aproximación al paciente según el abordaje A B C
• Constantes vitales:
• temperatura
• pulso
• presión arterial
• Administre oxígeno suplementario si es necesario
• Establezca el acceso IV y administre fluidos - vea Fluido de reanimación y mantenimiento
• Iniciar ANALGESIA acorde:
o la elección dependerá de la gravedad y la causa
• Si se sospecha una causa infecciosa (por ejemplo, colecistitis / colangitis), administre antibióticos adecuados. No iniciar antibióticos sólo por causa del dolor, debe haber evidencia de infección: clínica o en la analítica de sangre
• Inserte una sonda nasogástrica si es necesario, por ejemplo, el paciente tiene vómitos incontrolados y existe el riesgo de aspiración.
o NO inserte una sonda nasogástrica si no es ESTRICTAMENTE necesario
• Debe calcular y documentar la puntuación de la escala Glasgow modificado para la pancreatitis en el paciente y tomar las acciones de tratamiento apropiadas - ver Pancreatitis aguda.
• Busque consejo de alguien senior o Especialista en Cirugía.
• considerar la transferencia urgente a Planta de Cirugía para reanimación y monitorización invasivo
• si se piensa el paciente puede necesitar cirugía de emergencia contactar precozmente con Cirugía.
Tratamiento antibiótico
• Consulte el protocolo de uso de antibióticos en este caso de su Hospital.
MANEJO TRAS EL ALTA
• Depende de la respuesta clínica del paciente y los resultados de la investigación.
ALTA MÉDICA Y SEGUIMIENTO
• Los pacientes con neoplasia pueden necesitar más investigación y tratamiento
o consulte con el equipo de cirugía.
• Pacientes con ulcera péptica positiva para H. pylori: prueba de antígeno fecal para confirmar la erradicación de H. pylori > 4 semanas después de la terapia
• Los pacientes con investigaciones pendientes deben tener citas ambulatorias anticipadas cuando los resultados estén disponibles
Organizar el seguimiento adecuado del paciente siguiendo su criterio clínico.
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a emergencias.org.es para seguir leyendo esta entrada exclusiva.