top of page

Derrame en el codo sin fractura visible

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



Un derrame en el codo sin fractura visible se refiere a la acumulación de líquido en la cavidad articular del codo, generalmente como resultado de una lesión en los tejidos blandos o de un proceso inflamatorio. Suele ser detectado por aumento de volumen y sensibilidad en la articulación, sin evidencias de fractura en las radiografías convencionales.


Diagnóstico


El diagnóstico se realiza principalmente mediante examen clínico y la identificación de signos como dolor, hinchazón y movilidad limitada. La ecografía puede ser útil para confirmar la presencia de líquido en la articulación, y se puede utilizar una radiografía para descartar fracturas, aunque estas no siempre se ven en los estudios iniciales. En algunos casos, se realiza una resonancia magnética (RM) para evaluar lesiones de tejidos blandos como tendones, ligamentos o cartílago.


Diagnóstico diferencial

Patología

Características

Fractura oculta

No visible en radiografías iniciales, puede requerir TC o RM para su detección

Epicondilitis lateral

Dolor localizado en la parte externa del codo, sin derrame articular

Artritis séptica

Dolor intenso, fiebre, y calor en la articulación; requiere análisis de líquido

Bursitis olecraniana

Inflamación localizada en la bolsa olecraniana, sin afectación de la articulación

Sinovitis

Inflamación de la membrana sinovial, usualmente sin antecedentes de trauma grave

Manejo en Emergencias


El manejo inicial en emergencias incluye la inmovilización del codo para reducir el dolor y prevenir el movimiento, el uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), y la aplicación de hielo local para reducir la inflamación. Si se sospecha de una lesión más grave, se puede ordenar una resonancia magnética o tomografía computarizada. Si existe un derrame significativo, puede ser necesario realizar una artrocentesis (drenaje del líquido) para aliviar los síntomas y enviar el líquido para análisis si se sospecha infección.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la causa subyacente del derrame. En lesiones leves, el reposo y la fisioterapia son suficientes. En casos más graves, como lesiones ligamentarias o tendinosas, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

コメント


bottom of page