top of page

Balanitis

MANUAL DE EMERGENCIAS 2024


1. Manejo


El manejo de la balanitis depende de la causa subyacente:


  • Medidas generales:

    • Se recomienda limpiar el pene con agua tibia diariamente y secarlo suavemente.

    • No se debe utilizar jabón, baños de burbujas, ni toallitas para bebés, ya que pueden irritar la zona.

    • En casos de niños, no intentar retraer el prepucio si aún está adherido.

  • Tratamiento farmacológico:

    • Dermatitis no específica: Aplicar hidrocortisona tópica al 1% una vez al día junto con una crema de imidazol, hasta que los síntomas se resuelvan o por hasta 14 días.

    • Dermatitis de contacto irritante o alérgica: Evitar los desencadenantes sospechosos y aplicar hidrocortisona tópica al 1% una vez al día hasta por 14 días.

    • Balanitis candidiásica: Aplicar una crema de imidazol hasta que los síntomas se resuelvan o por hasta 14 días. Considerar fluconazol oral en adultos si la inflamación causa molestias.

    • Balanitis bacteriana: Prescribir flucloxacilina oral por siete días o claritromicina si hay alergia a penicilina.

    • Balanitis por Gardnerella: Prescribir metronidazol oral por siete días.

  • Referencias:

    • Referir a un especialista si la balanitis persiste, no responde al tratamiento inicial, es recurrente, o si se sospecha de una infección de transmisión sexual (ITS) o una condición subyacente más grave.


2. Diagnóstico


El diagnóstico de la balanitis se sospecha cuando existen los siguientes síntomas:


  • Síntomas:

    • Dolor e irritación en el pene, a menudo acompañados de secreción, picazón, disuria, y dificultad para orinar.

    • Eritema e hinchazón del glande y a veces del prepucio.

    • Posible estrechamiento del meato uretral o incapacidad para retraer el prepucio (fimosis).

  • Evaluación:

    • Historia clínica detallada que incluya prácticas de higiene, exposición a irritantes o alérgenos, antecedentes sexuales, uso de medicamentos nuevos, y enfermedades sistémicas como diabetes o VIH.

    • Examen físico del pene, área genital y piel extra-genital para detectar posibles causas subyacentes.

    • Realizar pruebas de ITS si se sospecha de una infección y pruebas de HbA1c para descartar diabetes en casos graves.


3. Diagnóstico Diferencial


Las condiciones que pueden presentar síntomas similares a la balanitis incluyen:


  • Uretritis no específica: Puede presentarse con disuria y eritema del glande.

  • Reacciones a medicamentos: Lesiones eritematosas bien delimitadas con posible formación de ampollas.

  • Eritema multiforme: Reacción de hipersensibilidad mucocutánea aguda.

  • Trastornos ampollosos: Como pénfigo y pénfigoide, que afectan el área genital.

  • Dermatitis artefacta: Lesiones cutáneas autoinfligidas.

  • Carcinoma de células escamosas del pene: Se presenta como una úlcera o nódulo irregular.


4. Definición


La balanitis es una inflamación del glande del pene, mientras que la postitis se refiere a la inflamación del prepucio. A menudo ambas áreas están afectadas, lo que se conoce como balanopostitis. Las causas pueden variar desde dermatitis no específica hasta infecciones por hongos o bacterias, infecciones de transmisión sexual (ITS), y condiciones dermatológicas como dermatitis de contacto, psoriasis o lichen sclerosus.



 
 
 

Комментарии


bottom of page